
Turismo sénior en España: el auge de los viajes de mayores de 55 años
El turismo sénior en España está transformando por completo la manera de viajar. Atrás quedó la idea de que los viajes estaban reservados para jóvenes con mochila y destinos exóticos. Hoy, los mayores de 55 años son protagonistas de un fenómeno en pleno auge. Este grupo, conocido también como la generación silver, no solo representa un volumen cada vez mayor de viajeros debido al envejecimiento poblacional, sino que además llega a la jubilación con mejor salud, mayor renta disponible y un fuerte deseo de disfrutar de nuevas experiencias.
Según datos recientes, casi uno de cada cuatro viajes dentro del territorio español en 2024 fue realizado por personas mayores de 55 años, superando incluso a los grupos de edad más jóvenes. Y las previsiones apuntan a que esta tendencia seguirá creciendo: para 2030, en Europa habrá alrededor de 140 millones de viajeros sénior, lo que convierte a este segmento en uno de los más estratégicos para el sector turístico
Un cambio de paradigma en el turismo.
Más salud y mejores condiciones de vida
La actual generación de jubilados llega a esta etapa con una condición física y mental muy distinta a la de generaciones anteriores. Muchos practican ejercicio, llevan hábitos saludables y se mantienen activos, lo que les permite viajar con mayor comodidad y seguridad.
Mayor renta disponible
Otro factor clave es la capacidad económica. Al haber terminado de pagar hipotecas y no tener ya cargas familiares, cuentan con más ingresos para destinar a ocio. Según un estudio reciente, los viajeros sénior gastan en promedio 2.489 euros en vacaciones, un 24% más que la media general. Esto les permite disfrutar de alojamientos de mayor calidad, comidas en restaurantes y experiencias personalizadas.
Forma de contratación
-
38% a través de agencias de viajes tradicionales, valorando la tranquilidad y el respaldo ante imprevistos.
-
27% directamente con compañías (web, app, teléfono).
-
17% agencias online.
-
14% comparadores y reservas en destino.
Factores que impulsan el crecimiento
-
Demografía: el baby boom entra en plena jubilación.
-
Cultura: viajar se ha normalizado a cualquier edad.
-
Salud: más años activos y en buena condición física.
-
Economía: mayor renta disponible tras la etapa laboral.
-
Flexibilidad: libertad para viajar fuera de temporada.
El papel del Imserso y nuevas propuestas
Aunque los viajes del Imserso ofertan anualmente más de 800.000 plazas, el turismo sénior va mucho más allá. Empresas como Mundosenior han creado divisiones específicas para mayores de 55 años sin necesidad de subvenciones, detectando un mercado en plena expansión que ha crecido especialmente tras la pandemia.
Retos del turismo sénior
-
Digitalización: mientras los mayores de 55 y 70 años se adaptan a las nuevas tecnologías, casi el 90% de los mayores de 85 no utiliza internet con frecuencia.
-
Edadismo: desterrar prejuicios en el sector turístico y en la sociedad en general.
-
Transporte: mejorar la comodidad y accesibilidad, ya que los séniors suelen rechazar viajes largos en coche o condiciones incómodas.
-
Oferta gastronómica y servicios: adaptar menús y actividades a sus necesidades, ofreciendo más opciones saludables y seguras.
Hacia un futuro de viajes más inclusivos
El turismo sénior no solo es un motor económico, sino también un reflejo de un cambio cultural y social. Cada vez más mayores buscan experiencias nuevas, destinos internacionales y viajes organizados que les brinden seguridad y comodidad. Su papel en el sector turístico seguirá creciendo, obligando a hoteles, agencias y destinos a adaptarse a sus expectativas y necesidades.
Reflexión final
El turismo sénior en España ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una realidad consolidada. Con más salud, tiempo libre y capacidad económica, los mayores de 55 años representan un segmento estratégico para el sector turístico. La clave estará en adaptar la oferta a sus necesidades: viajes organizados, alojamientos cómodos, servicios médicos disponibles y experiencias enriquecedoras. Si la industria logra dar respuesta a estos retos, el turismo de mayores no solo crecerá, sino que redefinirá la manera de viajar en las próximas décadas.
¿Qué se entiende por turismo sénior?
Se refiere a los viajes realizados por personas mayores de 55 años, un segmento en rápido crecimiento en España y Europa.
¿Cuánto gastan en promedio los viajeros sénior?
Aproximadamente 2.489 euros por viaje, un 24% más que la media general del mercado.
¿Prefieren viajar en España o al extranjero?
La mayoría viaja dentro de España (68%), aunque cada vez más optan por destinos internacionales (32%).
¿Qué tipo de alojamiento eligen con mayor frecuencia?
Principalmente hoteles y casas rurales, valorando la seguridad, limpieza y servicios médicos.
¿Qué retos enfrenta este tipo de turismo?
Mejorar el acceso digital, desterrar el edadismo, adaptar el transporte y ofrecer experiencias personalizadas y seguras.