Hacia un modelo de dependencia sustentable y coordinado

Hacia un modelo de dependencia sustentable y coordinado

El envejecimiento de la población plantea retos cruciales para el sector de la dependencia en España. Según Ignacio Fernández-Cid, líder de la FED y veterano en la gestión de residencias de mayores, el reconocimiento de la dependencia como un derecho universal exige la colaboración de todas las áreas de la sociedad. “Es responsabilidad de todos garantizar los recursos para atender a quienes lo necesitan”, señala Fernández-Cid.

 

Retos del Sector: Personal y Financiación

El déficit de personal es uno de los problemas más acuciantes, con una carencia de 30,000 profesionales que podría incrementarse a 100,000 en los próximos años. Fernández-Cid propone aumentar los salarios y homologar las competencias con el ámbito sanitario como medidas clave para atraer y retener talento.

En términos financieros, España invierte menos del 1% de su PIB en dependencia, en contraste con países como Dinamarca y Alemania, que destinan hasta el 2.8%. “Necesitamos una financiación acorde al envejecimiento acelerado de nuestra población”, explica.

 

Cuidado y Tecnología: Una Sinergia Necesaria

La digitalización se presenta como una herramienta complementaria, capaz de mejorar la eficiencia sin sustituir el contacto humano esencial en este sector. Fernández-Cid aboga por integrar tecnologías que permitan a las personas mayores mantener su autonomía en casa y optimizar los servicios en residencias.

 

Perspectivas para el Futuro

La sostenibilidad del sector depende de la mejora en los modelos de colaboración público-privada, la dotación de recursos financieros adecuados y la adaptación a las necesidades reales de las personas dependientes y sus familias. Fernández-Cid subraya la importancia de ofrecer opciones diversas, desde cuidados en el hogar hasta residencias especializadas, siempre priorizando la calidad y la dignidad de los usuarios.

 

Fuente: https://www.plantadoce.com/entorno/fernandez-cid-fed-la-dependencia-se-ha-convertido-en-un-derecho-responsabilidad-de-todos