La Comisión de Centros de día destaca en el Senior Care Summit 2025 con su charla sobre la creación de sinergias entre recursos del sector socio sanitario

La Comisión de Centros de día destaca en el Senior Care Summit 2025 con su charla sobre la creación de sinergias entre recursos del sector socio sanitario

Durante la tercera edición del Senior Care Summit 2025, uno de los eventos más destacados en el ámbito de la geriatría el cuál se realizó en Sevilla los días 19 y 20 de febrero de 2025, se abordó un tema clave para el futuro de la atención a las personas mayores: la necesidad de una coordinación efectiva entre los centros de día y los servicios de ayuda a domicilio. La ponencia, en representación de la Comisión de Centros de Día y liderada por Gloria Sánchez-Carnerero Casas, directora de Centros de Día Florencia, puso de manifiesto una realidad preocupante: el desconocimiento generalizado sobre estos recursos y su impacto directo en la calidad de vida de los mayores y sus familias.

Sánchez-Carnerero comenzó su intervención con una reflexión profunda: muchas personas mayores viven con la incertidumbre de un mundo que se transforma rápidamente, donde la inseguridad y la soledad se convierten en parte de su día a día. Sin embargo, pocos conocen las alternativas que podrían mejorar significativamente su bienestar. Los centros de día, que ofrecen socialización, estimulación cognitiva y apoyo integral, siguen siendo infrautilizados debido a la falta de difusión e información.

 

La falta de información, el principal obstáculo

A lo largo de la ponencia, se presentaron datos obtenidos de las propias familias que acuden a los Centros de Día Florencia. Los resultados fueron alarmantes: la mayoría de los asistentes llegaron al centro por derivación de los Servicios Sociales, pero sin información clara sobre lo que realmente ofrecía este recurso. La percepción inicial era la de un "servicio de descarga" para los familiares, en lugar de una herramienta para mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas mayores.

Esta falta de información genera resistencia y miedo entre los propios mayores, quienes, al no comprender el propósito del centro, sienten que están siendo abandonados. Sin embargo, la realidad es completamente distinta. Los centros de día no son lugares de espera, sino espacios de vida activa, diseñados para fomentar la autonomía y el bienestar emocional y físico de sus usuarios.

La problemática no se limita a los Servicios Sociales. Muchas familias llegan derivadas desde Atención Primaria o Especializada, pero en la mayoría de los casos, cuando el deterioro cognitivo ya está avanzado y el agotamiento del cuidador principal es extremo. Todas coinciden en que, de haber conocido esta opción antes, habrían podido evitar llegar a una situación límite.

 

Hacia una atención 360º: Coordinación para una vida digna en el hogar

Sánchez-Carnerero enfatizó que la solución pasa por una mayor coordinación entre los diferentes recursos de atención. El cuidado de una persona mayor no debe recaer en un único servicio, sino en una red integrada que incluya centros de día, ayuda a domicilio y el entorno familiar. La creación de un modelo de atención integral permitiría anticipar necesidades y prevenir complicaciones antes de que se conviertan en problemas graves.

Una de las propuestas clave fue la implementación de un sistema de alerta coordinado entre centros de día y servicios de ayuda a domicilio. Los profesionales deben poder comunicar cambios en la autonomía de los usuarios, signos de deterioro cognitivo o socialización reducida, para ajustar la intervención de manera oportuna. Asimismo, si los servicios de ayuda a domicilio detectan que una persona está en situación de aislamiento o riesgo social, deben poder trasladar esta información a los centros de día para adaptar su atención.

Además, se subrayó la importancia de una derivación efectiva hacia otros recursos cuando la situación de la persona mayor así lo requiera. Si un usuario necesita más apoyo del que puede ofrecerse en su hogar, debe existir un protocolo ágil para facilitar su acceso a una residencia sin demoras innecesarias. La falta de comunicación entre servicios solo genera desatención y un deterioro evitable en la calidad de vida de los mayores.

 

La tecnología en los centros de día como aliada

En este contexto, Alejandro Morillas Téllez, fisioterapeuta y coordinador de nuevas tecnologías, abordó el papel crucial de la innovación en los centros de día y habló sobre cómo en los Centros de Día Florencia usan los videojuegos y la inteligencia artificial como terapia de aplicación directa para potenciar la estimulación física, social y cognitiva.

Por su parte, David González Prieto, CEO de Depencare, expuso la realidad actual de los servicios de ayuda a domicilio. Habló de la soledad no deseada, de los índices tan altos que se dan actualmente en España y sobre cómo la están intentando combatir con su programa “Depencare contigo”.

 

Un mensaje para el futuro

La conclusión de esta intervención fue clara: informar es dar tranquilidad, coordinar es mejorar la calidad de vida e incluir es otorgar dignidad. Este mensaje no solo está dirigido a los profesionales del sector sociosanitario, sino a toda la sociedad. Las personas mayores no son el pasado, son el presente, y con las herramientas adecuadas, seguirán siendo el futuro.

El Senior Care Summit dejó un llamado a la acción: es hora de sumar esfuerzos y transformar la manera en que se atiende a las personas mayores. Solo a través del trabajo conjunto y la coordinación efectiva se podrá garantizar una vejez digna, autónoma y llena de oportunidades.