Reforma de la Ley de Dependencia: Familiares podrán recibir pago por cuidado de personas dependientes
El Gobierno de España ha propuesto una reforma en la Ley de Dependencia que permitirá a familiares y personas cercanas recibir una compensación económica por el cuidado de personas dependientes. Este anteproyecto de ley, aprobado por el Consejo de Ministros, busca reconocer y formalizar la labor de cuidado que tradicionalmente han desempeñado familiares y allegados.
Principales Cambios Propuestos
-
Ampliación del Concepto de Cuidador: La reforma extiende la definición de "cuidador familiar" para incluir no solo a familiares directos, sino también a parejas no registradas legalmente, amigos, vecinos y personas allegadas. Esto reconoce la diversidad de relaciones que pueden existir en el cuidado de una persona dependiente.
-
Derechos de los Cuidadores No Profesionales: Se establece que estos cuidadores tendrán derecho a recibir apoyos, asesoramiento, seguimiento y formación para su bienestar físico y emocional. Además, se les garantizará información accesible sobre prestaciones y servicios disponibles, así como medidas que faciliten la conciliación de su vida personal, familiar y laboral.
-
Ampliación de Servicios de Ayuda a Domicilio: Los servicios de ayuda a domicilio, anteriormente centrados en necesidades de cuidado personal y domésticas, se ampliarán para incluir actividades en el entorno comunitario, como acompañar al dependiente a realizar compras o acudir a citas médicas.
Reacciones del Sector
La Associació Catalana de Recursos Assistencials (Acra) ha expresado su preocupación por la equiparación de la figura del cuidador no profesional con otros servicios profesionales, sugiriendo que esta figura debería mantenerse como excepcional. Además, las patronales de la dependencia han manifestado inquietudes sobre la financiación de la reforma y la escasez de profesionales cualificados en el sector. Advierten que, sin una mejora en la financiación y políticas activas de empleo, la reforma podría no alcanzar sus objetivos.
Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), ha expresado su preocupación por la reforma propuesta. Fernández-Cid teme que la ley de dependencia quede "en papel mojado" si no se mejora la financiación y ha denunciado que la reforma se ha hecho "de espaldas" a las patronales del sector. Además, ha señalado que la reducción de la jornada laboral impulsada por el Gobierno "agrava" la situación, cuestionando de dónde se obtendrán los recursos humanos necesarios para cubrir las necesidades del sector.
Proceso Legislativo
Este anteproyecto de ley aún debe ser debatido y aprobado por el Congreso, por lo que podrían introducirse modificaciones antes de su implementación final. La aprobación definitiva dependerá del respaldo mayoritario en el Parlamento, apoyo que aún no está garantizado.
La reforma propuesta representa un paso significativo hacia el reconocimiento formal de la labor de cuidado que realizan familiares y personas cercanas a los dependientes, buscando mejorar su calidad de vida y bienestar.