Pensiones en España 2025: nuevas jubilaciones ya superan al salario más común

Pensiones en España 2025: nuevas jubilaciones ya superan al salario más común

El sistema de pensiones español enfrenta un nuevo desafío: las pensiones de los nuevos jubilados han comenzado a superar el salario más común entre los trabajadores activos. Este fenómeno, denominado "efecto sustitución", refleja un cambio generacional con profundas implicaciones económicas. Según los últimos datos de Fedea y el Consejo General de Economistas, esta situación marca un hito en la estructura salarial del país, mientras que acentúa la presión sobre la sostenibilidad del sistema de seguridad social.

¿Cuánto cobran los nuevos pensionistas en España?

Los jubilados que se incorporaron al sistema en abril de 2025 recibieron una pensión media de 1.562,15 euros brutos mensuales, equivalentes a 21.870 euros anuales en 14 pagas. Esto representa un incremento del 6% respecto al año anterior y un 15% más que en 2023.

 

Pension media vs salarios màs comunes

Comparación con los salarios actuales

  • Salario más frecuente (2023): 15.574,85 € anuales

  • Salario mediano: 23.349 € anuales

  • Salario medio: 28.049,94 € anuales

Las nuevas pensiones:

  • Superan en un 23,4% al salario más habitual

  • Están un 2,4% por encima del salario mediano

  • Son el 84,8% del salario medio

¿Qué factores explican este fenómeno?

El efecto sustitución

Este efecto se produce cuando las pensiones de quienes se jubilan superan a las que percibían los retirados salientes. En 2025, este diferencial fue del 11,6%, el más alto registrado en abril desde 2022.

La jubilación del 'baby boom'

El ingreso masivo de personas nacidas durante el baby boom ha contribuido a este aumento. Se trata de trabajadores con carreras laborales más estables y cotizaciones elevadas, lo que se traduce en pensiones más generosas.

Evolución del salario y las pensiones

Año Aumento SMI Aumento Convenios Revalorización Pensiones
2023 +5% +3,46% +8,5%
2024 +4,4% +3,07% +3,8%
2025 - +3,35% (mayo) +2,8%

 

Ingresos entre jovene y mayores en España

 

¿Es sostenible este modelo?

El gasto en pensiones ya supone un reto para las finanzas públicas. Airef estima que el efecto sustitución sumará 1,2 puntos porcentuales al incremento del gasto total en 2025, con una previsión de mantenerse entre 0,7 y 0,9 puntos hasta 2029.

¿Qué implicaciones tiene para los jóvenes?

Desde 2008, la renta de los jóvenes ha caído un 10%, mientras que la de los mayores de 65 años ha subido un 8%. Esta creciente brecha generacional acentúa la desigualdad y puede dificultar el acceso de las nuevas generaciones a una pensión digna.

Medidas para equilibrar el sistema

  • Revisión del modelo de cotización y cálculo de pensiones

  • Fomento del empleo juvenil con salarios dignos

  • Incentivos a planes privados complementarios

  • Políticas para alargar la vida laboral de forma voluntaria

El crecimiento de las pensiones iniciales respecto a los salarios actuales es una señal clara de transformación del sistema. Aunque refleja avances sociales, también plantea retos importantes para la equidad y sostenibilidad financiera. El equilibrio entre justicia intergeneracional y viabilidad económica será clave en los próximos años.