Madrid avanza en la atención domiciliaria a personas dependientes con un nuevo contrato de 848 millones de euros

Madrid avanza en la atención domiciliaria a personas dependientes con un nuevo contrato de 848 millones de euros

La Comunidad de Madrid ha dado un paso crucial en la mejora de la atención social con la publicación de los nuevos pliegos para la licitación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), destinado a personas en situación de dependencia. Esta iniciativa representa uno de los contratos más importantes en el ámbito social de la región, con un presupuesto estimado en 848,5 millones de euros y una duración inicial de dos años, prorrogable por un año adicional.

El anuncio oficial se realizó el pasado 12 de marzo a través del Portal de Contratación Pública de la Comunidad, marcando así el inicio del proceso para seleccionar a las entidades que prestarán este servicio esencial desde el 1 de septiembre de 2025. Las empresas interesadas en participar tienen hasta el 14 de abril de 2025 para presentar sus propuestas.

Organización territorial del contrato

Para facilitar la gestión y garantizar una atención más cercana y eficiente, el contrato se ha dividido en cinco zonas geográficas: Este, Noreste, Noroeste, Oeste y Sur. Cada lote se adjudicará de forma independiente, permitiendo así que diversas entidades puedan optar a su gestión según su capacidad y experiencia.

¿A quién está dirigido el Servicio de Ayuda a Domicilio?

El SAD está destinado a personas que se encuentran en situación de dependencia y que residen en alguno de los municipios incluidos dentro del ámbito territorial establecido. Además, deberán contar con el reconocimiento de que esta modalidad de atención es la más adecuada para su caso, conforme a lo determinado por la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, a través de un Programa Individual de Atención (PIA).

Este servicio persigue el objetivo de permitir que las personas mayores o dependientes puedan seguir viviendo en su entorno habitual con la mayor autonomía posible. Se busca, de este modo, prevenir el deterioro personal y familiar, y evitar el ingreso innecesario en centros residenciales. Además, se pretende fortalecer la seguridad de los usuarios y aliviar la carga de cuidado que muchas veces recae exclusivamente en sus familiares.

 

Finalidad y beneficios del SAD

Entre los principales beneficios del Servicio de Ayuda a Domicilio se encuentran:

  • Promover la autonomía personal y funcional de los usuarios.

  • Facilitar que las personas permanezcan en su hogar, evitando institucionalizaciones innecesarias.

  • Ofrecer apoyo emocional y práctico tanto a los usuarios como a sus cuidadores.

  • Fomentar la integración y participación social mediante actividades de ocio y estimulación cognitiva.

  • Atender situaciones críticas a nivel personal o de convivencia, proporcionando respaldo adicional cuando sea necesario.

 

Innovaciones: Proyectos piloto para una atención más personalizada

Como parte del compromiso de mejora continua, la Comunidad de Madrid ha incluido en esta licitación una serie de proyectos piloto que buscan transformar el modelo actual de atención y adaptarlo mejor a las necesidades reales de las personas dependientes. Estos son los tres proyectos destacados:

 

Proyecto “SAD Cerca de Ti”

Este nuevo modelo propone una atención más humana, cercana y estable mediante equipos reducidos, compuestos por entre 10 y 15 profesionales, que atienden a un grupo limitado de usuarios —entre 40 y 60 personas— dentro de una misma área residencial. Este enfoque permite ofrecer un servicio más personalizado y continuado, además de mejorar las condiciones laborales de quienes lo prestan.

Los equipos tendrán una mayor autonomía para organizar su trabajo y adaptarse a las particularidades de cada usuario, lo que reducirá también la sobrecarga de los profesionales. La entidad adjudicataria del contrato deberá mantener y expandir este modelo, siguiendo los estándares de calidad establecidos a nivel nacional, con énfasis en la proximidad y la eficiencia.

 

Proyecto de Envejecimiento Activo

Este proyecto tiene como propósito principal prevenir el avance de la dependencia mediante la promoción de actividades lúdicas, cognitivas y sociales. Se coordinarán acciones con entidades públicas y privadas para integrar a las personas usuarias del SAD en programas de envejecimiento activo y animación sociocultural.

Para ello, se llevará a cabo una encuesta entre los usuarios para conocer sus intereses y capacidades de participación. Con base en los resultados, se adaptarán o diseñarán nuevas actividades en centros de día u otros espacios comunitarios. La entidad adjudicataria deberá presentar un plan de ejecución desde el primer trimestre del contrato.

 

Proyecto de Detección de Personas Mayores en Soledad

Este programa se enfoca en identificar a personas mayores que viven en soledad no deseada, una situación cada vez más común y preocupante. A través del trabajo de auxiliares y coordinadores, las entidades adjudicatarias registrarán estos casos durante la evaluación inicial del servicio y los comunicarán a los servicios sociales municipales correspondientes.

Si después de cuatro meses no se han tomado medidas desde el ámbito municipal, el caso será escalado a la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia, quien activará recursos de la red GRAMAS (Grupo de Atención a Mayores en Soledad) para garantizar una respuesta adecuada.

 

Un paso hacia un modelo más humano y eficiente

Con esta nueva licitación, la Comunidad de Madrid no solo busca mantener la prestación de un servicio vital para las personas en situación de dependencia, sino también elevar su calidad, fomentar la innovación y mejorar las condiciones de quienes lo ofrecen.

El enfoque centrado en la persona, junto con la inclusión de proyectos piloto, representa una apuesta clara por una atención más próxima, humana y adaptada a los nuevos retos sociales. Sin duda, se trata de un avance significativo hacia una red de cuidados más justa, sostenible y sensible a las necesidades reales de la población.