España necesita 130,000 profesionales para el sector de la dependencia, advierte la FED

España necesita 130,000 profesionales para el sector de la dependencia, advierte la FED

Ignacio Fernández-Cid, presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), ha señalado la alarmante falta de personal en el sector de los cuidados en España. Según sus estimaciones, hacen falta al menos 130,000 profesionales para cubrir las necesidades de residencias, centros de día, ayuda domiciliaria y teleasistencia tanto en el ámbito privado como concertado.

Fernández-Cid ha subrayado que este déficit está relacionado con la alta dependencia de personal en este sector, ya que se trata de "personas cuidando de personas". En una entrevista, pidió al IMSERSO y al Ministerio de Derechos Sociales que convoquen una mesa de planificación que reúna a patronales, sindicatos y comunidades autónomas para diseñar estrategias que enfrenten los desafíos actuales y futuros del sector.

 

Propuestas para Solucionar la Falta de Personal

El presidente de la FED ha planteado diversas soluciones para abordar el problema, destacando la necesidad de un enfoque integral que abarque formación, homologación de títulos y mejores condiciones laborales.

1. Crear un Nuevo Perfil: Ayudante de Enfermería

Una de las ideas principales es establecer la figura de un "ayudante de enfermería", que podría encargarse de tareas administrativas y de apoyo, liberando a los enfermeros para centrarse en el cuidado directo. "No se trata de sustituir a los enfermeros, sino de complementarlos", explicó Fernández-Cid.

2. Agilizar la Homologación de Títulos Extranjeros

El líder de la FED también propuso acelerar los trámites para reconocer las credenciales de profesionales extranjeros, facilitando su incorporación legal al mercado laboral. Esto permitiría, además, combatir la economía sumergida en el sector de los cuidados.

3. Contratar Personal en Origen

Otra medida sería establecer acuerdos para contratar trabajadores en sus países de origen, donde podrían completar cualquier formación complementaria antes de llegar a España con un contrato regularizado.

 

El Cuidado de Mayores: Una Profesión Poco Atractiva

Fernández-Cid señaló que las profesiones de cuidado no suelen ser atractivas para los trabajadores españoles, tanto por la falta de reconocimiento como por las bajas remuneraciones. Indicó que el convenio colectivo del sector social es aproximadamente un 30% inferior al de sanidad, lo que afecta el interés por estas posiciones.

Propuso un ajuste de los salarios del sector, acompañado de una revisión de los precios públicos para equilibrar el coste de los servicios y asegurar la sostenibilidad. Sin embargo, advirtió que esto podría elevar los precios de las residencias privadas, dificultando que las familias puedan asumir estos costos.

 

Otros Retos: Financiación y Modelo de Cuidados

Además de la falta de personal, Fernández-Cid destacó que el sector enfrenta un grave problema de financiación. España invierte solo el 0,8% de su PIB en dependencia, mientras que otros países europeos destinan entre el 2% y el 2,5%. "Si queremos importar modelos exitosos de Europa, debemos acompañarlos de los recursos necesarios", afirmó.

En relación al nuevo modelo de cuidados propuesto por el Gobierno, que fomenta el envejecimiento en el hogar, el presidente de la FED coincidió en la importancia de este enfoque, pero insistió en que debe acompañarse de recursos y personal suficiente para que sea viable.

 

Otras Consideraciones

El borrador del anteproyecto de ley para reformar las leyes de dependencia y discapacidad ha sido recibido con cierto optimismo por parte de Fernández-Cid. Aplaudió medidas como la obligatoriedad de verificar antecedentes penales de los trabajadores, aunque pidió una mayor unificación de criterios en las inspecciones a nivel nacional para garantizar estándares homogéneos.

 

Fuente: https://www.65ymas.com/sociedad/ignacio-fernandez-cid-en-sector-dependencia-faltan-130000-profesionales_65286_102.html