El debate sobre la desinstitucionalización: un reto para el futuro de los cuidados

El debate sobre la desinstitucionalización: un reto para el futuro de los cuidados

El concepto de desinstitucionalización, promovido por el Gobierno en su “Estrategia estatal para un nuevo modelo de cuidados en la comunidad”, busca que las personas mayores permanezcan en sus hogares el mayor tiempo posible. Sin embargo, expertos advierten que el término puede generar una percepción negativa de las residencias, ignorando su importancia en casos de dependencia severa o enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

 

La Realidad de las Residencias en el Contexto Español

  • Una necesidad, no un fracaso: Las residencias no son una elección habitual sino una solución para situaciones graves. Son esenciales para proporcionar cuidados especializados y dignos, especialmente cuando el entorno familiar no puede cubrir las demandas de cuidado.
  • Insuficiencia de plazas: Según Cinta Pascual, presidenta de CEAPs, España tiene una de las tasas más bajas de plazas residenciales en Europa, con un 4.18% frente al mínimo recomendado del 5% por la OMS. Esto hace que sea imposible plantear una desinstitucionalización efectiva.

 

Reforzar los Cuidados Domiciliarios: ¿Es Suficiente?

Si bien la atención domiciliaria, la teleasistencia y los centros de día son cruciales, no siempre pueden sustituir el papel de las residencias. Según Josune Méndez de Cruz, de AESTE, los cuidados de alto nivel deben estar a cargo de profesionales y no recaer en las familias, cuya implicación es esencial pero insuficiente en casos complejos.

 

Los Retos de Implementar un Modelo Comunitario

  1. Recursos insuficientes: Ignacio Fernández-Cid, presidente de la FED, señala que sin la financiación adecuada, estas estrategias son "letra bonita, pero incumplibles". Con una inversión del 0.8% del PIB en dependencia, España está lejos de los estándares del norte de Europa, donde los modelos comunitarios son efectivos gracias a mayores recursos.
  2. Elección y personalización: El derecho a elegir dónde y cómo recibir cuidados es clave. Fernández-Cid destaca que cada persona tiene necesidades cambiantes y heterogéneas, y el sistema debe adaptarse a estas demandas en lugar de imponer soluciones únicas.

 

Para avanzar hacia un sistema de cuidados inclusivo y sostenible, es esencial combinar las fortalezas de los modelos domiciliarios con las capacidades de las residencias. La colaboración público-privada y una inversión significativa serán determinantes para enfrentar los retos del envejecimiento poblacional y garantizar el bienestar de las personas mayores.

 

Fuente: https://dependencia.info/noticia/7554/actualidad/que-se-entiende-por-desinstitucionalizar-es-viable-la-desinstitucionalizacion.html